La festividad caleña más importante del valle del cauca se celebra desde 1957 entre el 25 y 30 de diciembre y es una de las más representativas del país.
Algunos la conocen como la “Feria de la salsa”, otros como la “Feria de la rumba o la caña”, pero no, la ciudad vallecaucana de Cali en Colombia se viste de fiesta entre el 25 y el 30 de diciembre celebrando la famosa y reconocida internacionalmente, “Feria de Cali” de la que sobresalen sus eventos más importantes como el Salsódromo, la Cabalgata y el llamado Superconcierto.
Música, gastronomía típica del valle, mujeres hermosas, reinado, conciertos, cabalgatas, música, entre otras cosas, es el ambiente que se respira en Cali los últimos días del año. Habitantes y visitantes de la ciudad se programan para poder vivir la feria en todo su esplendor.
La feria comenzó con su caravana tradicional en la que bailarines, grupos de danza y teatro, colores, sonrisas y mucha música engalanaban la apertura de ésta fiesta. Un homenaje especial se vive en la feria y en toda la ciudad, el reconocimiento al ya fallecido maestro Jairo Varela, a quien lo hicieron a marioneta gigante como atracción principal en la caravana.
Así mismo, se llevó a cabo la cabalgata, en la cual participaron más de 3.200 jinetes en un recorrido de 6 kilómetros el cual pasó por la calle 14 con carrera 70, el barrio La Hacienda, la Avenida Pasoancho, carrera 44, y luego de hacer el retorno por la Autopista Sur regresó y finalizó en la carrera 70 con calle 14.
0 comentarios :
Publicar un comentario